![]() |
El Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE), invita a los académicos, investigadores y especialistas en temas de asuntos internacionales contemporáneos a publicar sus avances de investigación en la revista OASIS (ISSN impreso: 1657-7558; ISSN digital: 2346-2132), adscrita al Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales. La revista OASIS es de circulación nacional e internacional. Esta publicación inició con periodicidad anual en 1995 y es semestral a partir del año 2014. La revista OASIS busca realizar una contribución a la producción y socialización del conocimiento científico en las ciencias sociales, con especial énfasis en temas relacionados a las relaciones internacionales. El objetivo es la publicación de trabajos científicos resultados de investigación o de reflexión teórica. Se privilegiarán los trabajos sobre los temas de las líneas de investigación que se desarrollan en el marco del Grupo de investigación OASIS. Las líneas de investigación son las siguientes: Estudios regionales, Gobernanza global y Teoría de relaciones internacionales. |
Número actual
Núm. 33 (2021): Enero-Junio
Publicado: 2020-10-23
Presentación
Introducción
INTRODUCCIÓN AL DOSIER TEMÁTICO: NUEVOS TEMAS, ACTORES E INSTRUMENTOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
3-10
##articleSummary.showAbstractViews## 82 | ##articleSummary.showPdfViews## 87
Artículos
Simulating conflict resolution dynamics and fostering negotiation skills
13-28
##articleSummary.showAbstractViews## 217 | ##articleSummary.showPdfViews## 82
Desafíos y contradicciones del “estado moderno” en el orden mundial liberal
29-48
##articleSummary.showAbstractViews## 126 | ##articleSummary.showPdfViews## 159
Cuarta revolución industrial: implicaciones en la seguridad internacional
49-73
##articleSummary.showAbstractViews## 167 | ##articleSummary.showPdfViews## 107
La globalización del sistema alimentario y la crisis de 2007 en los países de la comunidad andina
75-94
##articleSummary.showAbstractViews## 66 | ##articleSummary.showPdfViews## 55
Institucionalización de las relaciones internacionales en Colombia: aproximación a la consolidación de la disciplina
95-123
##articleSummary.showAbstractViews## 168 | ##articleSummary.showPdfViews## 168
Dinámicas de colaboración internacional en relaciones internacionales en el Mercosur: agendas de investigación y estrategias de movilización del conocimiento
125-152
##articleSummary.showAbstractViews## 189 | ##articleSummary.showPdfViews## 90
Migración internacional del pobre: construcción de violencias bidireccionales
153-166
##articleSummary.showAbstractViews## 161 | ##articleSummary.showPdfViews## 141
Migraciones hacia Estados Unidos y la Unión Europea en el contexto de la seguridad e inseguridad humana en el siglo XXI
167-192
##articleSummary.showAbstractViews## 74 | ##articleSummary.showPdfViews## 65
El gobierno electrónico como espacio de paradiplomacia en Oaxaca y Puebla
193-222
##articleSummary.showAbstractViews## 96 | ##articleSummary.showPdfViews## 79
Relaciones internacionales y desempeño internacional subnacional: una oportunidad para revisar el concepto de actorness
223-245
##articleSummary.showAbstractViews## 72 | ##articleSummary.showPdfViews## 149
Reseñas
Nuevos enfoques en el estudio de las sanciones internacionales
249-252
##articleSummary.showAbstractViews## 56 | ##articleSummary.showPdfViews## 82
La débil unificación latinoamericana
253-259
##articleSummary.showAbstractViews## 64 | ##articleSummary.showPdfViews## 58